"REGALAR PLANTAS ES REGALAR VIDA"

ELECCION del tamaño más apropiado de maceta: 

Para elegir el tamaño correcto de maceta hay que conocer el diámetro del envase de cultivo en el que viene la planta. Lo más recomendable es siempre elegir un tamaño de maceta que sea más grande. Los envases de cultivo suelen llamarse "soplados" (S) o se los denomina por su capacidad volumétrica "litros" (L).

A modo orientativo sugerimos a continuación los tamaños de maceta más apropiados para cada envase de cultivo:

  • S 10: debe ir en maceta Nro 12 a Nro 14.
  • S 12: debe ir en maceta Nro 14 a Nro 18.
  • S 14: debe ir en maceta Nro 16 a Nro 20.
  • 3 L: debe ir en maceta Nro 24 a Nro 28.
  • 4-5 L: debe ir en maceta Nro 28 a Nro 32.
  • 7 L: debe ir en maceta Nro 30 a Nro 35.
  • 10 L: debe ir en maceta Nro 35 a Nro 40.
  • 13-15 L: debe ir en maceta Nro 35 a Nro 45.

Es muy importante verificar que el tamaño de la maceta a comprar sea mayor al diámetro del envase en el que viene planta seleccionada. Mientras más grande sea el tamaño de la maceta, mejor crecerá la planta. También es muy importante considerar que la planta no quede desproporcionada con respecto al tamaño de la maceta elegida, y en este punto hay que tener en cuenta el porte de la planta (altura, diámetro, hábito de crecimiento, etc.)

 

ARMADO de la maceta:

Para armar la planta en su nueva maceta, antes de preparar el sustrato, es FUNDAMENTAL corroborar que la maceta tenga el/los orificios de drenaje necesarios para evitar encharcamientos y pudrición de raíces. Si el modelo de maceta elegido no viene con las perforaciones hechas, es IMPRESCINDIBLE hacérselas.
Luego es recomendable hacer una mezcla del siguiente sustrato:
  • TIERRA: lo ideal es una mezcla de tierra con mantillo (50% y 50%) para que sea un sustrato liviano, que favorezca el desarrollo radicular y asegure un óptimo drenaje.
  • PERLITAS: mejoran la estructura del suelo, haciéndolo aún más liviano, poroso, aireado y con mejor drenaje. Se mezclan con la tierra en una proporción aproximada del 10%.
  • POMETINA: se coloca en el fondo de la maceta, en la base interna de la misma. Mejora la infiltración del agua, evitando su acumulación, ya que facilita el drenaje, reteniendo el 80% de su peso en agua y liberándola lentamente. Cuenta con gran capacidad de aislamiento térmico. Es una roca ultra liviana.
  • CORTEZA DE PINO: también llamados "Chips de madera", "Cubresuelo" o "Mulch". Se colocan en la superficie de la tierra como terminación del armado. Además de su función decorativa cumplen una muy importante función de protección de la raíz, ya que aminoran los cambios de temperatura protegiendo tanto de las bajas como de las altas temperaturas; además permiten conservar mejor la humedad del sustrato al disminuír la evaporación, y dificultan el nacimiento de malezas al interferir en la fotosíntesis.
La cantidad de sustrato necesaria, dependerá de la capacidad de la maceta elegida. Cada modelo de maceta tiene un determinado volumen medido en Litros = Dm³. Entre tierra, perlita, pometina, corteza y el pan de tierra de la planta que se desea colocar en la maceta, debe completar el volumen de la maceta seleccionada.
IMPORTANTE: La planta debe ser enterrada al mismo nivel que trae su pan de tierra original. No debe enterrarse más abajo, ya que si enterramos parte del tallo/tronco éste puede pudrirse, ni deben quedar raíces fuera de la tierra, porque se secarán. Siempre es muy importante ir midiendo la altura a la va a quedar la planta dentro de la maceta antes de sacarla de su envase original, para evitar dañar las raíces, o que éstas tomen aire por un tiempo prolongado. 
EPOCA ideal para el armado de macetas:
El momento ideal para el armado de una maceta es durante CUALQUIER época del año, ya que siempre será favorable para la planta pasarla del envase de cultivo a un espacio más grande.

Armado de macetas

Armado de macetas
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Una vez adquirida la planta no tiene cambio ni devolucion.

ELECCION del tamaño más apropiado de maceta: 

Para elegir el tamaño correcto de maceta hay que conocer el diámetro del envase de cultivo en el que viene la planta. Lo más recomendable es siempre elegir un tamaño de maceta que sea más grande. Los envases de cultivo suelen llamarse "soplados" (S) o se los denomina por su capacidad volumétrica "litros" (L).

A modo orientativo sugerimos a continuación los tamaños de maceta más apropiados para cada envase de cultivo:

  • S 10: debe ir en maceta Nro 12 a Nro 14.
  • S 12: debe ir en maceta Nro 14 a Nro 18.
  • S 14: debe ir en maceta Nro 16 a Nro 20.
  • 3 L: debe ir en maceta Nro 24 a Nro 28.
  • 4-5 L: debe ir en maceta Nro 28 a Nro 32.
  • 7 L: debe ir en maceta Nro 30 a Nro 35.
  • 10 L: debe ir en maceta Nro 35 a Nro 40.
  • 13-15 L: debe ir en maceta Nro 35 a Nro 45.

Es muy importante verificar que el tamaño de la maceta a comprar sea mayor al diámetro del envase en el que viene planta seleccionada. Mientras más grande sea el tamaño de la maceta, mejor crecerá la planta. También es muy importante considerar que la planta no quede desproporcionada con respecto al tamaño de la maceta elegida, y en este punto hay que tener en cuenta el porte de la planta (altura, diámetro, hábito de crecimiento, etc.)

 

ARMADO de la maceta:

Para armar la planta en su nueva maceta, antes de preparar el sustrato, es FUNDAMENTAL corroborar que la maceta tenga el/los orificios de drenaje necesarios para evitar encharcamientos y pudrición de raíces. Si el modelo de maceta elegido no viene con las perforaciones hechas, es IMPRESCINDIBLE hacérselas.
Luego es recomendable hacer una mezcla del siguiente sustrato:
  • TIERRA: lo ideal es una mezcla de tierra con mantillo (50% y 50%) para que sea un sustrato liviano, que favorezca el desarrollo radicular y asegure un óptimo drenaje.
  • PERLITAS: mejoran la estructura del suelo, haciéndolo aún más liviano, poroso, aireado y con mejor drenaje. Se mezclan con la tierra en una proporción aproximada del 10%.
  • POMETINA: se coloca en el fondo de la maceta, en la base interna de la misma. Mejora la infiltración del agua, evitando su acumulación, ya que facilita el drenaje, reteniendo el 80% de su peso en agua y liberándola lentamente. Cuenta con gran capacidad de aislamiento térmico. Es una roca ultra liviana.
  • CORTEZA DE PINO: también llamados "Chips de madera", "Cubresuelo" o "Mulch". Se colocan en la superficie de la tierra como terminación del armado. Además de su función decorativa cumplen una muy importante función de protección de la raíz, ya que aminoran los cambios de temperatura protegiendo tanto de las bajas como de las altas temperaturas; además permiten conservar mejor la humedad del sustrato al disminuír la evaporación, y dificultan el nacimiento de malezas al interferir en la fotosíntesis.
La cantidad de sustrato necesaria, dependerá de la capacidad de la maceta elegida. Cada modelo de maceta tiene un determinado volumen medido en Litros = Dm³. Entre tierra, perlita, pometina, corteza y el pan de tierra de la planta que se desea colocar en la maceta, debe completar el volumen de la maceta seleccionada.
IMPORTANTE: La planta debe ser enterrada al mismo nivel que trae su pan de tierra original. No debe enterrarse más abajo, ya que si enterramos parte del tallo/tronco éste puede pudrirse, ni deben quedar raíces fuera de la tierra, porque se secarán. Siempre es muy importante ir midiendo la altura a la va a quedar la planta dentro de la maceta antes de sacarla de su envase original, para evitar dañar las raíces, o que éstas tomen aire por un tiempo prolongado. 
EPOCA ideal para el armado de macetas:
El momento ideal para el armado de una maceta es durante CUALQUIER época del año, ya que siempre será favorable para la planta pasarla del envase de cultivo a un espacio más grande.